Al modo de Carlos Enrique Pellegrini. Campo y ciudad.
Colección de siete acuarelas sobre papel, montadas sobre un cartón gofrado y enmarcadas. Se entregan bellamente enmarcadas.
Medidas, cada una en torno a 14,5 x 9,5 cm.
Sin datos del autor, hábil artista, resulta evidente la voluntad de recrear distintas escenas logradas por Charles Henri Pellegrini hacia 1830, sin la voluntad de componer copias fieles, sino muy por el contrario, de centrar la atención en ciertos personajes y escenas para reubicarlos como protagonistas de cada obra con variantes manifiestas.
En dos de las acuarelas observamos el interior de una casa donde unos porteños beben mate. Lujosamente vestidos, ellas con peinetones. Detrás, en el marco de la puerta, una afrodescendiente observa. Estas pinturas derivan de Tertulia porteña, obra de Charles Pellegrini de 1831. Ninguna es una copia exacta, recomponen la imagen tomando el espíritu y ciertos elementos. Por ejemplo, si comparamos la de la dama sentada sola, aquí está ella al lado de una mesa y florero, mientras que en la acuarela original median otros dos personajes. Lo mismo ocurre con las parejas que bailan, devienen todas de Media caña, acuarela que llevada a la litografía forma parte del álbum Recuerdos del Río de la Plata. Las parejas, ahora solitarias, aparecen todas danzando en conjunto en el original. Finalmente, la escena del guitarrista de galera es un detalle de Cielito, baile nacional, acuarela de 1830.
Precursor del arte argentino, Charles Henri Pellegrini (Chambéry, 1800 - Buenos Aires, 1875) conocido también como Carlos Enrique Pellegrini, fue padre del presidente de la Nación Carlos Pellegrini. Llegó a Buenos Aires contratado por Juan Larrea, a pedido de Bernardino Rivadavia, en noviembre de 1828, pero, los vaivenes políticos llevaron al fracaso de los grandes proyectos de obras públicas por los que fue contratado, escribe a continuación Alejo B. González Garaño (1) “por determinación del azar”, se convirtió en el “supremo historiador gráfico de todo un período de la vida argentina. Durante seis años, esa obra de artista evocador absorbe, casi por completo, su existencia; luego, desarrolla variadas actividades: puebla campos, ejerce su profesión de ingeniero, redacta artículos y poemas, refina ganado, funda instituciones, asume la dirección de periódicos y se desempeña como funcionario público. Multiplicidad de aptitudes, de vocaciones que, tendientes a mejorar la cultura y a intensificar el progreso dentro de su patria adoptiva, definen un espíritu curioso y positivo”.
Notas:
1. En C. H. Pellegrini. Su obra, su vida, su tiempo. Prólogo Alejo González Garaño. Notas biográficas Elena Sansinena de Elizalde. Epílogo Carlos Ibarguren. Amigos del Arte, Buenos Aires, 1946, pág. 11.
PRECIO | U$S 790 |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales