VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 43º

Finaliza en

Álbum de la Guerra del Paraguay. Buenos Aires. Imp. Jacobo Peuser. 1893 - 1896.

Colección completa. En Folio (35,2 x 27 cm), encuadernado. Tomo I (24 entregas): IV (con el índice de este tomo), 384 pp., un plano y un mapa plegado. Tomo II (desde entrega 25 a 45): páginas 1 - 336. Obra en buen estado. Suárez, n. 108, advirtió ya en su época: Publicación importante, siendo cada vez más difícil hallar ejemplares completos.

 

Fue su director, José Clementino Soto, (1846 - 1907), militar y periodista argentino. La entrega número 44 del segundo tomo aludió a una larga enfermedad de Soto, presagiando el inminente cierre del álbum. Sin embargo, en la siguiente salida nada se anunció; y fue la última. Su periodicidad fue quincenal y cada entrega siempre se formó con 16 páginas, muy ilustradas. Las imágenes son a plena página e intercaladas en su texto, el que se presenta a dos columnas. Entre los ilustradores destacan Francisco Fortuny y José Ignacio Garmendia; más dos láminas de Cándido López y de Pedro Américo. Ortega fue el grabador junto con Soucup; al parecer ambos trabajaban en una empresa contratada por Peuser. Las ilustraciones de Fortuny reproducen retratos fotográficos, recrean escenas bélicas y copian incluso imágenes del álbum de Garmendia (p. 281). Soto además de compañero de armas, era amigo de Garmendia y en la página 263, aseguró sobre éste: "Su amor a lo bello, a lo artístico bien lo demuestran sus croquis tomados en los campos de batalla y campamentos, su nutrida y variada galería de cuadros, notables en la mayor parte, y la grande y magnífica colección de armas antiguas que posee". Si bien Garmendia publicó numerosos libros que aludieron a la Guerra del Paraguay, sus labores pictóricas fueron desconocidas para el gran público, salvo las que se incluyeron en el álbum que dirigiera Soto, quien también incorporó numerosos textos redactados por Garmendia, como sus "Campaña de Humaytá" y "Campaña del Pikisiry".

 

Los textos provienen de la pluma del director y de las contribuciones de numerosos protagonistas de la contienda, muchos de ellos hasta entonces inéditos. Buena parte de los artículos continuaban en las siguientes entregas, induciendo a sus lectores que acompañaran la publicación en su desarrollo.

 

La primera salida se fechó el 1° de Febrero de 1893, y en su segunda página fueron trazadas las directrices de la obra: "Bajo los auspicios de la "Asociación Guerreros del Paraguay" viene á tomar un puesto en la prensa periódica, el "Álbum de la Guerra" no precisamente para hacer la historia de aquella cruzada redentora que publicarán los que con el estudio y la meditación que la obra exige están llamados á escribirla, si nó, para coleccionar en forma de galería, los retratos de los que actuaron, las armas que usaron, los uniformes que vistieron, los elementos de movilidad de que se disponía en aquella época, la vista por decirlo así pintoresca, de los campamentos que ocuparon, de las fortificaciones que atacaron ó defendieron, los esteros, las selvas, los ríos que se cruzaron y todos esos múltiples detalles que la pintura, la fotografía ó el dibujo ha podido fijar, y que servirán de antecedente, de información y de consulta al biógrafo ó al historiador que presente á las generaciones del porvenir el cuadro completo de aquella guerra (...)."

 

El Álbum es una prodigiosa fuente de información sobre la guerra; sus biografías nos sitúan en época, trazan la conducta de los actores principales y además, a lo largo de sus páginas hallamos numerosos relatos episódicos.


AUTOR/A SOTO, JOSÉ CLEMENTINO
LOTE 67
PRECIO BASE U$S 180

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales