Antiguo bozal trenzado. Argentina. Segunda mitad del S. XIX, o ppios del XX.
Antiguo bozal trenzado, realizado con varias combinaciones de trenzas “patrias” de cuero vacuno, y bombas y pasadores tejidos con “tientos” de cuero de potro. Ex colección Armando Deferrari.
Muy atractivo por la calidad del trabajo de soguería y por su antigüedad, presenta un solo arreglo rústico. Llama la atención que tratándose de una prenda de uso, haya sobrevivido tanto tiempo desde su origen, pero este resultado se debe por sobre todo, a la nobleza del material utilizado. Se trata de una versión del llamado “bozal de taller”; es decir, no realizado por un solo artesano, sino en un taller donde trabajaban varios artesanos del cuero crudo -un tema que merece mayores estudios históricos-, hoy una prenda de colección, datada desde la segunda mitad del siglo XIX a los inicios del veinte. (1)
Cabezadas, riendas, bozales y “cabrestos” tejidos en finas tiras de cuero de potro se ganaron la admiración de los cronistas viajeros que transitaron nuestra región, afirmando incluso que eran más firmes y duraderos que los elaborados en Inglaterra. El presente bozal, muy antiguo, alude a esta reconocida calidad.
Nota:
1. Segundo Deferrari, Guasqueros argentinos. Un arte vivo. El catálogo que acompañó a la exposición realizada en el Museo Las Lilas de San Antonio de Areco en 2016, inicia su recorrido de las piezas exhibidas con cuatro bozales de estas características.
LOTE | 41 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 320 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales