Bichaq oriental. Turquía. Siglo XVIII / XIX.
Importante cuchillo otomano con su vaina cuyo interior es de madera y se encuentra forrada por una lámina metálica -¿latón?- estampada, repujada, cincelada y calada con motivos fitomorfos y un dragón hacia la punta, y con la bocavaina decorada con cabuchones engarzados, los que además recorren el lomo de la funda. Su empuñadura, también ornamentada con piedras, se forma con dos cachas de hueso -con un cuerpo central metálico que las une, con cabuchones que decoran-; el cabo finaliza en una especie de doble oreja.
Medidas. Largo de hoja: 26 cm. Largo total: 41 cm.
La hoja, de lomo liso y con una pequeña curvatura, cuenta con una acanaladura y presenta una decoración en damasquinado dorado, con una leyenda escrita con letras árabes, quizás en el idioma turco otomano, una lingua franca que era hablado por los distintos pueblos que habitaban dicho imperio.
El bichaq, cuyo significado literal es “cuchillo”, tiene un firme parentesco estilístico con el yatagán, la espada típica portada por militares y civiles en tiempos del Imperio Otomano, aunque más pequeña. Tanto el bichaq como el yatagán rematan su empuñadura con las orejas, hecha en hueso, marfíl, cuerno, o madera, decoradas con piedras.
| LOTE | 57 |
|---|---|
| PRECIO BASE | U$S 600 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales