Crucifijo. Norte de Argentina, ¿Salta? Finales del s. XVIII y primera mitad del siglo XIX.
Crucifijo de mesa de luz o de estrado. Fue muy usual en la colonia armar crucifijos con el Cristo de marfil traído de Filipinas o de Goa, el presente entendemos del siglo XVIII, venido en el comercio virreinal que entrelazaba los consumos a lo largo de todo el continente por vía marítima y terrestre. La madera, seguramente, del noroeste de Argentina, del siglo XIX.
Medidas. Alto de toda la pieza: 38,5 cm. Largo máximo del Cristo: 14,5 cm.
Imagen de Cristo crucificado sobre una cruz de madera de sección poligonal, que se eleva sobre una peana torneada. La cruz está enriquecida por un resplandor dividido en cuatro sectores con rayos de plata, los resplandores superiores presentan ángeles a sus costados, repujados y cincelados. El Cristo estilísticamente trabajado pende de sus brazos y pies sostenido por clavos de plata.
Los marfiles llegaban a América desde Asia por el Pacífico, en tanto que al Río de la Plata, lo podían hacer vía terrestre o también, a través del contrabando comercial que protagonizaban las naves portuguesas e inglesas. En este ejemplar, por la platería que lo enriquece, imaginamos su elaboración definitiva en un taller de nuestro noroeste, donde la fe católica impulsaba la producción de estas piezas destinadas al culto familiar.
PRECIO | U$S 1100 |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales