Cuchillo “picazo” de cintura. Buenos Aires, fines del siglo XIX o principios del XX.
Importante picazo con vaina de cuero, puntera y bocavaina en plata y oro, con cincelado de motivos fitomorfos, y en la traba, el punzón del platero. Su empuñadura, también elaborada en estos metales, con el mismo diseño de hojas y flores, y las iniciales de su antiguo dueño: “A. L.”.
Medidas. Largo de hoja: 23 cm Largo total: 41,2 cm.
Posee una hoja Dufour de botón facetado y lomo con surcos. Cabe advertir que ésta fue una de las marcas más apetecidas por el gaucho y hoy, por el coleccionismo de cuchillos criollos.
Su autor, el platero Francisco Galasso, trabajó en la ciudad de Buenos Aires desde las últimas décadas del siglo XIX y lo hizo hasta bien entrado el XX. En 1883 aparece su registro más antiguo y de 1918 es el más moderno, según las referencias de las Guías y Anuarios de la época. Lo mencionan A. Taullard y A. L. Ribera, y aparece con mayores datos en el estudio sobre los punzones publicado por el Museo José Hernández, de Buenos Aires. Fue un destacado platero y se conocen varias piezas con su cuño -F. GALASSO, dentro de una cartela rectangular-, en especial cuchillos y rastras.
LOTE | 27 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 1100 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales