División Eclesiástica de la ciudad de Buenos Aires. 1859.
Muy raro. Grabado sobre papel, iluminado. Medidas: 44 x 67,5 cm. Obra con viejas huellas de agua y papel algo tostado, aunque bien firme. Se exhibe y entrega enmarcado. Taullard en su obra “Los planos más antiguos de Buenos Aires” -pp. 165-171-, se ocupa del mismo.
La planimetría de esta carta toma como fuente el plano levantado por la firma Fusoni en este mismo año: 1859. Fusoni, un gran almacén de artículos navales y óptica, lo hizo imprimir en Milán y acompañado por una serie de vistas de la ciudad. Sin duda, los visitantes que llegaban a Buenos Aires fueron los potenciales compradores de aquella obra. La que ahora ofrecemos, en cambio, tenía un destino local, aunque por su tamaño resulta hoy verdaderamente muy escasa.
El plano muestra las once parroquias en que se dividía la ciudad con la localización de los puntos más relevantes de la urbe, como el muelle de desembarco y su próximo Paseo de Julio, la Capitanía del puerto; el Teatro Argentino y el Teatro Colón (en su primera versión); el paseo Guardia Nacional y la Plaza Lorea; la Facultad de Medicina, el Mercado “11 de Septiembre” y el “Hueco de cabecitas” -hoy plaza Vicente López, por entonces así denominado porque allí se depositaban los restos de animales, incluidas las cabezas, que atraían a los perros y roedores-, por citar algunos de ellos.
PRECIO | U$S 310 |
---|
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales