VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 43º

Finaliza en

El eternauta. Ediciones Record, Buenos Aires, 1975.

Primera edición de la novela gráfica hoy consagrada a nivel mundial. En 4° oblongo (19,6 x 25,6 cm), 1 hoja + 350 páginas. Con su encuadernación en  tapas duras del editor, con pequeñas pérdidas marginales. Notable ejemplar con la dedicatoria de sus autores: “... habita en la ciudad más hermosa del tercer planeta de la estrella Sol… ignoro si es un ser inteligente, pero nadie sabe como él de historietas en toda la galaxia… se llama Salomón…” (Con la firma y rúbrica de El Eternauta) Saludos de Solano López (y su firma a continuación)”. 


Acompañan la obra en su edición príncipe, dos esculturas, estatuillas en resina sobre bases de madera de los personajes Juan Salvo, “El eternauta” -alto: 17,6 cm- y “El Mano” -alto: 19 cm, obras de Martín Canale que también pertenecieron a la colección de Antonio Salomón, médico, director de las Bienales del Humor y la Historieta en Córdoba. 


La historieta de ciencia ficción argentina por antonomasia, El eternauta, apareció originalmente como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959 en la revista Hora Cero Semanal. Publicados posteriormente todos estos números en conjunto, se conformó como la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoparlante. 


Escrita por Héctor Oesterheld (1919 - 1977) y dibujada por Francisco Solano López (1928 - 2011), cuenta la historia de Juan Salvo, el eternauta, quien se enfrenta en Buenos Aires a una invasión alienígena que mató a la mayor población de la tierra mediante una tormenta de nieve tóxica, en pleno verano del hemisferio sur. Escribió Oesterheld, “Siempre me fascinó la idea del Robinson Crusoe. Me lo regalaron siendo muy chico, debo haberlo leído más de veinte veces. El Eternauta, inicialmente, fue mi versión del Robinson. La soledad del hombre, rodeado, preso, no ya por el mar sino por la muerte. Tampoco el hombre solo de Robinson, sino el hombre con familia, con amigos. Por eso la partida de truco, por eso la pequeña familia que duerme en el chalet de Vicente López, ajena a la invasión que se viene. (...) Ahora que lo pienso, se me ocurre que quizá por esta falta de héroe central, El Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de El Eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe 'en grupo', nunca el héroe individual, el héroe solo". 


A su fama original, que contrario a decaer en sus sesenta y ocho años de existencia, crece, se suma ahora la serie de Netflix. La recreación de El Eternauta en esta versión es la más vista de habla no inglesa, y la segunda a nivel mundial. 


Oesterheld se identificaba como un artesano en su oficio, trabajando con papel y lápiz, amasando cada palabra, cada historia.


Presentamos aquí la primera edición reunida con las 106 entregas publicadas en forma semanal, con una dedicatoria de sus dos autores, junto dos esculturas realizadas por Martín Canale, de sus dos personajes principales, Juan Salvo, un vecino de Vicente López, con su característico traje de buzo con escafandra, y “El Mano”, el invasor. Martín Canale (1970) es uno de los escultores de personajes de cómics más importante del país y de reconocido prestigio internacional.


Autores: HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD; FRANCISCO SOLANO LÓPEZ; MARTÍN CANALE

AUTOR/A AUTORES VARIOS
LOTE 76
PRECIO BASE U$S 500

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales