Expedición cinematográfica. Año 1924.
Fotografía vintage. Gelatina de plata virada al sepia. Medidas: 14 x 9 cm. Con la indicación: "Expedición Cinematográfica. A. Alexander. India de pecho sobrepuesto con el Explor(ador) Alexander. Edición Rossi & Lavarello. Fotografía y Óptica. Corrientes 678 - Buenos Aires". Al dorso del soporte secundario en cartulina blanca el texto: "Kolux - Tarjeta Postal - Carte Postale - Union Postale Universelle". Excelente estado de conservación.
La vida y obra del fotógrafo y cineasta Arturo Alexander (1865 - Buenos Aires - 1938) es de una gran intensidad cultural pues, amén de su profesión, cultivó la música, el teatro y aún deportes nacientes como el ciclismo.
Su cuna y escuela fue el estudio de Calle de las Artes N° 37, regenteado por su padre el daguerrotipista y fotógrafo alemán Adolfo Alexander (1822-1881). En 1868 emigró junto a su familia a la ciudad paterna de Hamburgo, donde permanecieron 11 años.
Como todos sus hermanos Adolfo, Alberto y Amadeo, se volcó al ejercicio de la fotografía profesional primero en Buenos Aires y, hacia fines del siglo XIX, en Rosario (Santa Fe), donde regenteó dos locales ubicados en calles Rioja 874 y luego San Juan 1069.
Fue durante su etapa rosarina que se involucró con el nuevo fenómeno de la cinematografía, portentoso invento de los hermanos franceses Auguste y Louis Lumiere. En este campo desarrolló diversas actividades técnicas y artísticas.
Durante el año 1924 lideró una extensa expedición cinematográfica de tipo documental, la cual abarcó territorios poco explorados de Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
La gira geográfica -al mejor estilo de las safaris africanos- estaba destinada a proyectar esas novedosas "vistas" en el circuito de las flamantes salas cinematográficas en pleno auge del cine mudo que se acompañaba por ejecutantes de piano.
Arturo Alexander estuvo al servicio del productor cinematográfico Federico Valle (1880-1960) y debió viajar con pesados equipos por difíciles geografías. Su gran pasión por el cine bien lo demostró al enfrentar aquel duro desafió con casi 60 años.
Del intrépido viaje la firma porteña Rossi y Lavarello -reconocidos proveedores de insumos fotográficos- editó una colección de "postcard" antropológicas sobre la vida de diversos grupos indígenas tomadas en su hábitat.
La presente, una de aquellas imágenes "exóticas", típica de la década de 1920, nos muestra a Alexander con su chaqueta y sombrero de explorador; posa junto a una joven de la tribu "Lenguas". Como fondo se observa una choza de paja.
Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
| AUTOR/A | ARTURO ALEXANDER |
|---|---|
| LOTE | 101 |
| PRECIO BASE | U$S 90 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales