Indios amigos de Azul. Circa 1870.
Impresión enmarcada, con su título al pie de la imagen. Medidas del área impresa: 16,4 x 10,7 cm. Obra en buen estado.
La imagen fue tomada en el estudio del fotógrafo Esteban Gonnet, en Buenos Aires. Sobre otra toma de la misma sesión, indica Mariana Giordano: “La fotografía de la campaña bonaerense de la década del sesenta se basa en la creación de dos estereotipos sociales-visuales: el gaucho y el indígena. El francés Gonnet fue uno de los fotógrafos representativos de estos tipos sociales, que junto a imágenes urbanas y rurales eran comercializadas en álbumes de la época. En esta foto de estudio, Gonnet presenta a «indios amigos», presumiblemente pertenecientes a la «tribu de Catriel» que, ubicados en la cercanía de Azul, era uno de los grupos indígenas que prestaba servicios como guardia fronteriza de Buenos Aires. (1)
La imagen los muestra tal como vestían en aquellos años los “indígenas criollos” -así se identificaban, nos comentan los historiadores Inés Yujnovsky y Julio Vezub, ante nuestra consulta-, indígenas mapuche encuadrados social, militar y políticamente como “indios amigos”.
Para destacar, ambos lucen sus rastras de generosas dimensiones y hechas en plata; el de la izquierda con un centro del gaucho fumando -modelo muy apreciado en ese tiempo (ver lote 35)- y tirador escamado, y el de la derecha -con un facón que, para que se advierta en la imagen, lo cruzó por delante-, con sus espuelas también de plata, aún calzadas.
Nota:
1. Margarita Giordano: Indígenas en la Argentina. Buenos Aires, el artenauta ediciones, 2012, pág. 23.
LOTE | 85 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 30 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales