Mate pampa. Argentina. Segunda mitad del siglo XIX.
Atractivo mate de boca sobreelevada, con un soaje en su borde, y el recipiente formado por dos mitades cuya unión se disimula con otro soaje de surcos inclinados, se conserva liso y apenas decorado a buril en la mitad superior, con motivo de hojas estilizadas y roleos. Cuenta con tres patas de pronunciadas curvaturas, apenas decoradas a buril, las que se unen por un aro en su interior.
Medidas. Alto: 13,7 cm. Peso: 160 gr.
La filiación de ciertas piezas al ámbito de la llamada “platería pampa” sigue siendo una materia en pleno estudio y de fronteras porosas. Sin embargo, dar con un mate cuyo diseño se encuentra incluido -en otro ejemplar de idéntico diseño- en el libro que canoniza en el estilo, el famoso Loncagüé, merece la mayor de las consideraciones y el mejor de los destinos. Precisamente, al ocuparse de los mates, Héctor Greslebin afirma: “De la gran variedad de mates que nos ofrece la colección Maguire, hemos elegido tan solo cuatro de ellos, que se reúnen en la lámina XXXVIII, para acompañar en las descripciones del estilo pampa a los datos que sobre el particular ya hemos puesto de relieve. La sencillez de los mismos, las simples decoraciones, contrastan con las de los mates de origen limeño o del Alto Perú que ofrecen un gran recargo y ornamentación elaborada, (...)” (1)
Nota:
1. John Walter Maguire, Loncagüe. Relatos de frontera. La pampa, costumbres, leyendas y artesanías. Seguido de un estudio sobre la Platería Pampa por el profesor Héctor Grelebin, Buenos Aires, Edición del Autor, 1967, p. 249.
LOTE | 30 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 1200 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales