Mate porteño. Argentina. Finales del S. XIX.
La pieza en sí denota un carácter escultórico. Su recipiente, de pequeñas dimensiones, ofrece un complejo diseño de boca amplia y sobreelevada, con el cuenco de plata decorado a cincel con flores y hojas, y al centro una sucesión de ocho óvalos planos, lisos y pulidos. En el astil, tres figuras mitológicas -¿peces?- cuyas colas a lo alto sostienen el cuenco, en tanto que sus cabezas apoyan sobre una peana circular. La base, con un tramo galloneado, también cuenta con áreas cinceladas; la misma remata en una circunferencia de bordes festoneados. Con una antigua bombilla decorada con sendas aves.
Medidas. Mate. Alto: 21,6 cm. Peso: 343 gr. Bombilla. Largo: 21 cm. 57 Peso: gr.
La multifacética diversidad de mates antiguos conservados permite apreciar el nivel de creatividad artística de los plateros activos en aquella centuria. Técnica y arte se conjugan en las piezas más atractivas, por supuesto sin escaparse al mandato de la funcionalidad. Sin duda, una obra con destino de colección.
LOTE | 28 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 800 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales