VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 47º

Finaliza en

Nitrowe. Chile o Argentina. Primeras décadas del Siglo XX.

Adorno femenino utilizado en la cabeza y también, decorando las trenzas. Confeccionado en una especie de faja delgada y larga, sobre la que se fijaban las pequeñas cúpulas de plata (llef-llef), y con un detalle central, en este caso, tres triángulos cubiertos por lanas de distintos colores y delimitados por estas cúpulas -que copian un recorrido serpentiforme- y en los extremos de este sector nuclear cuelgan dos pares de campanillas. 


Medidas. Largo total: 95 cm.


Cuenta sobre este elemento Raúl Morris von Bennewitz, “El nitrowe, palabra que actualmente se utiliza para nombrar a la prenda en cuestión, es una joya del siglo XIX, en la variedad ejecutada con casquetes de plata. Llevar este adorno, así como también lo fue el tapawe, es un privilegio de las mujeres de los ricos caciques debido a su gran valor intrínseco. En las machis, portarlo revelaba la importancia de su cargo y el éxito pecuniario obtenido en el desarrollo de sus funciones de curandera. El nitrowe es una herencia familiar, se hereda de madres a hijas; por lo tanto, el uso mantenido a través de generaciones termina por deteriorar la prenda, obligando finalmente a rearmarlas.” (1)


Nota: 1. Raúl Morris von Bennewitz, Los Plateros de la Frontera y la Platería Araucana. Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, 1997, pág. 85.


LOTE 48
PRECIO BASE U$S 400

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales