Pelero. Sur de Mendoza. Mediados del S. XX.
Bella pieza tejida en lo que se denomina “semitelar”; es decir, un bastidor al que se fija la urdimbre, sin movimiento de lizos. El tejido se logró por pasada manual de dos lanas de trama, entrecruzadas vuelta por vuelta para obtener una especie de alfombrilla de faz de trama, de 57 cm de ancho por 79 cm de largo. Dice al respecto Delia Millan de Palavecino: “La técnica empleada para tejer peleros y caronillas es muy elemental y más se acerca al tejido de cestería que al tejido de telar. La urdimbre sin movimiento, fija, con dos tramas que tejen, está clasificada en la técnica cestera con el nombre de «cestería retorcida» (twinwd o acordonado). Ex colección Armando Deferrari.
La lana de esa trama es gruesa y poco retorcida, justamente para lograr un tejido acolchado y absorbente del sudor del equino, y el diseño geométrico es habitual en los peleros. Una característica singular es la disposición del dibujo de los rombos en dos campos, separados por un camino central de líneas, copiando la estructura de la matras antiguas tejidas por los aborígenes de la región en telar vertical, lo que otorga una característica distintiva a esta prenda del apero criollo.
Los peleros se utilizan en el apero como primer contacto con el lomo del animal, por lo que deben ser lo suficientemente gruesos, acolchados, deformables y absorbentes del sudor del caballo como para resguardar el lomo de lesiones por presión o roce. Reemplazaron desde hace ya mucho tiempo al cuero de oveja pelado (esquilado) y sobado que se usó como “bajera” desde los albores de la cultura ecuestre de Sudamérica. (1)
Su dispersión geográfica actual abarca todo el territorio nacional, pero su origen y centros de producción los hallamos en la región cuyana, el Noroeste y la región pampeana y central del país.
Nota:
1. Enrique Taranto - Jorge Marí: Textiles argentinos. Ed. Maizal, Buenos Aires, 2003, pág. 91.
LOTE | 96 |
---|---|
PRECIO BASE | U$S 160 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales