Proyecto de Mausoleo dedicado a Cervantes de Saavedra. 1915.
Tinta sobre cartón con el sello seco de la casa fabricante -“Bristol / A. L.”-, en buen estado. Medidas: 32 x 48 cm.
Sobre un sólido basamento simili-piedra, la figura ecuestre de Don Quijote se recorta al centro, flanqueada por dos torres coronadas por esculturas aladas. La composición, de marcada simetría, integra elementos decorativos y heráldicos, inscribiéndose en la tradición académica de principios del siglo XX. “Su idea central radicaba en que esos monumentos debían estar ubicados en espacios abiertos, amplios, que permitieran hacer lucir las esculturas y alegorías que en cada uno podían incorporarse”, explica Ana María Martínez de Sánchez, quien aclara que los dibujos representan “un muestrario dirigido a diferentes tipos de profesionales, como estadistas, historiadores, literatos, eclesiásticos, veteranos, «personas distinguidas», denominación en la que incluía otras posibles situaciones corporativas”. (1)
Recordemos que en América del Sur, sólo Argentina y Uruguay poseen ciudades cervantinas -Azul y Montevideo, respectivamente-, mérito obtenido por sendas bibliotecas particulares dedicadas al célebre escritor hispano: en nuestro país, de Bartolomé J. Ronco, y en la otra orilla del Plata, de Arturo E. Xalambri.
Kronfuss (Budapest, 1872 - Córdoba, Argentina, 1944) fue un destacado arquitecto y dibujante que supo estudiar el arte colonial en nuestro país, hacia donde se trasladó en 1909 luego de haber ganado el concurso internacional de proyectos para la construcción de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; proyecto truncado por la inconducta del Estado nacional. Ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires y desde 1915 se instaló en la ciudad de Córdoba, donde también dictó cátedra. Publicó libros imprescindibles en su materia: Arquitectura colonial en la Argentina (1920) y entre otros, El estilo colonial en la Argentina (1929). También desarrolló el tema de panteones y mausoleos en el libro Ideas para monumentos funerarios, editado por Biffignandi en Córdoba en el año 1927.
Nota: 1. Ana María Martínez de Sánchez, Formas materiales de sepulturas en Córdoba, Argentina, a principios del siglo XX. Juan Kronfuss. En Boletín de Monumentos Históricos, Tercera época, núm. 19, mayo-agosto de 2010.
AUTOR/A | JUAN KRONFUSS |
---|---|
PRECIO | U$S 230 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales