VOLVER

SUBASTA ONLINE

Subasta Online 47º

Finaliza en

Retrato de Carlos Juan Rodríguez (¿?). Buenos Aires. Circa 1866.

Fotografía vintage en papel albuminado. Formato: "Carte-de-visite". Medidas: 19 x 5 cm. Soporte secundario: En cartulina blanca y fino recuadro color al frente. Dorso con texto en elegante escritura en tinta ferrogálica negra: " Juan Carlos Rodríguez - Artes N° 10 - Buenos Ayres". Obra en buen estado de conservación.

 

La fotografía nos presenta serias dudas sobre la identidad del retratado que aparece al dorso de la tarjeta de visita. Su cabellera y tupida barba morena abre una hipótesis que bien podría ser probable: el jefe militar que posa ante la cámara no es otro que el puntano Carlos Juan Rodríguez (1831 - 1892), político y educador nacido en San Luis, quien ocupó cargos relevantes en su provincia, como el de gobernador interino en 1860. Fue oficial de infantería y actuó en la batalla de Pavón, y en 1863 fue arrestado en Mendoza cuando intentó repeler la invasión ordenada por Mitre a las provincias cuyanas. Se escapó de aquella prisión en 1866, en el motín originado por el rechazo a la Guerra del Paraguay -la llamada Revolución de los Colorados- y poco más tarde fue nombrado Director de la Guerra, enfrentado otra vez con Bartolomé Mitre y los partidarios de integrar la Triple Alianza.


De estar en lo cierto, nos encontraríamos ante uno de los oficiales que acompañó la rebelión encabezada por Felipe Varela. De poblada barba aquel guerrero viste uniforme de campaña, inusual, con un poncho listado -tal como lo hizo el propio Varela, cuyo retrato junto a Videla, fue también comercializado por la casa fotográfica ubicada en la calle Artes N° 10 de Buenos Aires-, probablemente de seda, botas de caña alta y espada al cinto; mientras el quepi reglamentario descansa sobre un blanco pedestal de utilería de aquella galería de pose. El fondo escénico se encuentra pintado imitando un bosque y, a sus pies, se adivina apenas la pesada base metálica del sujetador de nuca que lo mantiene inmóvil durante los largos segundos de toma.


Corriente en aquellos días, las casas fotográficas -como sucedió con la dirigida por Carlos Descalzo e Hijo- reproducen los retratos de las más diversas personalidades, cívicas y militares, políticas y religiosas, alimentando una moda que ya se había instalado en la sociedad argentina, especialmente motorizada por las damas, la de formar álbumes fotográficos, en especial con las carte-de-visite. Estas colecciones de retratos se iniciaban con figuras públicas y a continuación ofrecían las imágenes de estudio de la familia y de sus amistades y parentela.

 

Abel Alexander

Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía


AUTOR/A CARLOS DESCALZO E HIJO
LOTE 96
PRECIO BASE U$S 150

¿Le interesa vender algunas obras?

Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí­

Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.

Ver nuestras Revistas Digitales