Ricordo di Pompei.
Ricordo di Pompei. Casa Editrice. Firenze Napoli. Último cuarto del siglo XIX.
Álbum con 50 vistas -de 19,7 x 25,3 cm- en tono sepia impresas mediante el sistema de Collotipo (Collotype) o fototipia. Cada imagen con su borde inferior en blanco con epígrafes impresos en tono oro y precedido con su número de archivo. Hojas de cartulina gris, recuadro en oro y bordes rojos. Medidas: 26 x 34 cm. Álbum de tapa dura entelada en rojo con su título dorado y una Portada interna; "Ricordo di Pompei - Giacomo Broggi - Casa Editrice. Firenze Napoli". Hoja de respeto blanca con leyendas manuscritas en castellano y en tinta ferrogálica negra: "Isabel - Febrero - Nápoles".
La historia de la villa romana de Pompeya es ampliamente conocida y se erige como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del mundo. Ubicada muy cerca del volcán Vesubio, esta próspera comunidad resultó aniquilada en el año 79 de nuestra era por una terrible erupción.
Fue sepultada completamente -por una capa de hasta seis metros de profundidad- debido a la avalancha piroplástica que mató en su momento a los habitantes. Los primeros hallazgos se inician parcialmente hacia el 1700 y, en los siglos siguientes, se profundizaron las excavaciones y estudios sobre esa ciudad romana detenida en el tiempo.
Atracción turística desde el siglo XIX, el gremio fotográfico supo sacar provecho comercial de aquel fenómeno de masas. En este punto se destaca la documentación excepcional realizada por el italiano Giacomo Brogi (1822-1881) con la toma de excelentes vistas plein air de las numerosas ruinas rescatadas ante la marcha de las excavaciones.
Sobre Broggi diremos que fue un verdadero empresario fotográfico; abrió su primer estudio hacia 1864, viajó con sus cámaras por buena parte de Oriente Medio; retrató nada menos que al patriota Giuseppe Garibaldi y perteneció a la prestigiosa Sociedad Fotográfica de Italia. Fue sucedido en la firma por su hijo Carlo. Contaba con una tienda fotográfica en la Via Chiatamone 19 bis de la ciudad de Nápoles.
El álbum que aquí ofrecemos es de especial importancia y por dos motivos; en primer lugar por la elección del proceso de fotolitografía que deriva en una calidad de imagen superior y, el segundo, por el generoso tamaño de sus copias que permiten visualizar hasta los pequeños detalles urbanos. Hoy podemos viajar a la Pompeya del siglo XIX a través de estas maravillosas imágenes que, con sus 50 grandes ventanas, rescatan la gran civilización del Imperio Romano.
Abel Alexander
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
| AUTOR/A | GIACOMO BROGI |
|---|---|
| LOTE | 97 |
| PRECIO BASE | U$S 280 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales