Trarilonco. Chile o Argentina. Primeras décadas del Siglo XX.
Genuina pieza realizada por un retrafe (platero) mapuche, con las cadenas de eslabones achatados, los pendientes cilíndricos lisos y en sus extremos, sendas valvas. La obra fue ejecutada con el material disponible en ese momento: plata baja, bronce y cobre. En este rasgo estriba su autenticidad y uso comunitario. Lo cierto es que en aquel tiempo, retraídos por el Estado nacional a las regiones más alejadas y sin posibilidades de comerciar con el ganado que otrora capturaban en territorio argentino, les quedaba una magra capacidad económica debiendo acudir a la materia prima accesible, la menos onerosa. Para el coleccionista de arte etnográfico, estamos ante un tesoro.
Medidas. Largo: 55 cm. Peso: 267 gr.
Los estudios más rigurosos sobre la platería mapuche, reconocen un especial retraimiento en las décadas posteriores a la ocupación huinca de sus territorios -avance de los estados nacionales-, fenómeno que en este oficio varió paulatinamente por la demanda de coleccionistas, instituciones y visitantes extranjeros que, en busca de lo exótico, adquirían la joyería indígena preparada especialmente para un uso exógeno a sus genuinos destinatarios. Este consumo provocó la recuperación de la demanda y el retorno a las piezas hechas en plata, las que podían ser vendidas en valores más elevados. En tanto, las creadas con preponderancia de la plata en una ley muy baja, en bronce y hasta en cobre, eran de uso comunitario, como en el presente ejemplo.
| LOTE | 46 |
|---|---|
| PRECIO BASE | U$S 480 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales