Vaso “robador” de pulpería. Argentina. primeras décadas del S. XX.
Dispersos en eclécticos conjuntos de piezas criollas, estos vasos han adquirido un especial interés. Los coleccionistas que recrean los tiempos pasados a través de la reconstrucción de pulperías los buscan con denuedo, en especial los de mayor tamaño, como el presente.
Medidas. Alto: 9,7 cm. Diámetro: 7,3 cm. Peso: 530 gr.
Para su descripción -lo hemos expresado- acudimos al texto que acompañó a los anteriores, todos verdaderos tesoros de la vida rural argentina. La ínfima capacidad de almacenaje pone en evidencia su rasgo principal en el uso en las pulperías y almacenes de campaña, donde también eran llamados “vasos robadores”, porque la medida de las bebidas fuertes en aquellos recipientes era mucho más mezquina debido a las bases excesivas.
Hechos en vidrio prensado, llegaron a nuestra costa en las embarcaciones que recalaban en "los puertos de Ajó, Boca del Salado, Ensenada, Boca del Riachuelo, etc., y a ellos se los adquirían los pulperos de las vecindades". Así lo indica Carlos Moncau, quien explica que eran "ideales para tener más estabilidad y no volcarse y perder su contenido". (1)
En su origen destinadas a favorecer su estabilidad como vajilla marinera, fueron adoptados por los pulperos y bolicheros con pingües ganancias… Hoy preseas del coleccionismo de objetos con historia.
Notas:
1. Carlos Moncaut: Pulperías, esquinas y almacenes de la campaña bonaerense. City Bell, Editorial El Aljibe, 1999, tomo I, pp. 294 a 299.
Agradecemos la información brindada por Emilio de la Fuente.
| LOTE | 59 |
|---|---|
| PRECIO BASE | U$S 80 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales