NEWSLETTER Nº 51
ISSN 3008-9476

September 2025  

Editorial

Por Roberto Vega Andersen


En estas líneas pretendemos construir un espacio de reflexión y también, de esperanza. En el torbellino de noticias, la posibilidad de elegir temas resulta cuasi infinita, como el infinito Aleph de Jorge Luis Borges.


Las agencias y cadenas locales e internacionales, e incluso los medios independientes nos ametrallan con información variada, en ocasiones teñida por intereses políticos y/o económicos, pero también veraz y contundente.


Las persecuciones históricas al pueblo judío y en particular, la crueldad del nazismo -y de quienes hoy niegan el Holocausto-, así como todo el odio y la sed de venganza que impulsa a los miembros de Hamas que perpetraron el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 -con 1200 israelíes muertos y 250 secuestrados-, no puede explicar la conducta del gobierno israelí en la Franja de Gaza y en especial en la Ciudad que lleva su nombre. La persecución implacable de sus miembros ha sembrado muerte, destrucción y hambruna en todo el enclave palestino. 


El Sumo Pontífice León XIV ha expresado sobre este conflicto, «hay que resolver la crisis humanitaria, no se puede seguir así. Conocemos la violencia del terrorismo y respetamos a los muchos que han muerto y también a los rehenes, es necesario que sean liberados. Pero también hay que pensar en los muchos que están muriendo de hambre».


Informarnos de modo confiable, como suele suceder en todas las guerras, resulta difícil para la sociedad en general y para los cronistas en particular: 190 periodistas muertos es una cifra contundente, e Israel sólo permite periodistas internacionales que realicen sus tareas junto con el ejército propio. El 25 de agosto, sendos ataques israelíes sobre el hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, acabó con la vida de veinte personas, entre ellos cinco periodistas.


La comunidad internacional está dejando cada vez más aislado al Israel de Benjamin Netanyahu, quien no cuenta con el respaldo pleno de la sociedad y sin embargo, prosigue con una ofensiva que no tiene límites. Acabar con Hamas es su objetivo, caiga quien caiga es su precio. 


Y las huestes de Hamas actúan a la inversa con el mismo libreto. En el medio, los pobladores de a pie… 


THE VOICE OF EXPERTS
THE VOICE OF EXPERTS

Recuerdos de provincia

Por Irina Podgorny *

Sin lugar a dudas, estamos ante el texto más íntimo que nos ha entregado su autora, calificada historiadora de la ciencia, escrito poco tiempo después de la pérdida de su madre. 

 

«Hace poco más de dos años una de mis notas para Hilario empezaba con el amor de mi mamá por el teatro. Ese sábado la había llamado, como todos los días, y me contó la pieza que había visto en la víspera. La nota se escribió sola, mezclando lo que me decía e inventaba con mis obsesiones por las ficciones en las que transcurre la historia del país.

 

Mi mamá también apareció en otro artículo, [...]»


THE VOICE OF EXPERTS

Últimas noticias sobre la langosta

Por Alejandro Martínez *

Las mangas de langosta, nos cuentan, fueron causantes de catastróficas pérdidas de cultivos, auténticas tragedias en la vida rural de nuestro país hace largo tiempo… Aquí nos introduce en el tema el doctor Alejandro Martínez, para recordar aquel pasado y alertar sobre el presente. 


«Desde hace aproximadamente diez años, diversos portales de noticias nos vienen informando sobre el regreso de un “enemigo” que parecía derrotado, la langosta migratoria sudamericana [Schistocerca cancellata]. Debido al recrudecimiento de estas invasiones [...]»


THE VOICE OF EXPERTS

Arthur Bauer que estás en los cielos. Aventuras de un formidable fotógrafo

Por Abel Alexander *

«De nacionalidad inglesa, Arthur Christiansen Bauer nació el 9 de febrero de 1884 a bordo de un barco estadounidense que surcaba el reino de Dinamarca. Podemos afirmar que, debido a su inquieto espíritu andariego y a la activa profesión fotográfica, toda su existencia estuvo vinculada a grandes aventuras en buena parte del mundo.»

 

Fotógrafo aéreo en la Primera Guerra Mundial, con su cámara documentó además buena parte de las dos naciones más extensas de América, EEUU y Brasil, y vivió en nuestro país por décadas. Abel Alexander nos interna en la vida y secretos de este enigmático personaje.


THE VOICE OF EXPERTS

La ilusión de la realidad. Diálogo con Liliana Porter, a propósito de su muestra retrospectiva Travesía en el Malba

Por Guillermo Vega Fischer *

Artista consagrada, Liliana Porter accedió a nuestra consulta inspirada en su maravillosa muestra presentada en el Malba. 


Su ruptura con el arte clásico, su primer acto experimental llegó con la obra que tituló Arruga. «En el año 1968 y en Nueva York Liliana Porter tuvo una brillante idea. Tomó una hoja de papel y la fue paulatinamente arrugando y fotografiando. Diez de estas capturas fotográficas, que evidencian la transformación desde el plano liso hasta el bollo de uno de los soportes fundamentales de las artes visuales, y principal de la disciplina que Porter desarrollaba por entonces, el grabado, fueron justamente llevadas al fotograbado.»


THE VOICE OF EXPERTS

Platería entrerriana, platería de estirpe

[Por la redacción de Hilario]

«Unos de los rasgos más llamativos de los oficios artesanales es su transmisión de padres a hijos, modalidad que en tiempos lejanos y a través de generaciones permitió formar sagas de plateros, como en Buenos Aires tenemos a los Pallarols y en Sevilla, a los Marmolejo -por nombrar sólo un par de ejemplos.

 

Esta tradición con el devenir de los tiempos fue mutando [...]», afirma nuestro redactor, y nos introduce en uno de los grandes capítulos de la platería criolla argentina, el que nace y se recrea en la provincia de Entre Ríos. 


THE VOICE OF EXPERTS

Efemérides de La Boca y la Fotografía. Un diálogo con imágenes

Por Roberto Vega Andersen *

Invitado junto a la historiadora del arte Verónica Tell a hilvanar un diálogo con imágenes sobre las efemérides de La Boca y la fotografía, disfrutamos de un agradable coloquio en la sede de la Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana. 


Para Hilario como organización significó un desafío muy interesante, ya que nos propusimos ilustrar la ponencia sólo con imágenes almacenadas en nuestro Archivo Fotográfico. La experiencia, a la luz de los comentarios escuchados en la sala, fue exitosa. Aquí, con el permiso de la institución anfitriona les compartimos la presentación.


COLLECTORS, STORIES AND ANECDOTES
COLLECTORS, STORIES AND ANECDOTES

La Biblioteca de Carlos M. Mayer

Por Guillermo Palombo *

El libro, ese universo reunido en un mar de hojas impresas, supo cautivar el espíritu sensible del protagonista de la nueva entrega de Guillermo Palombo. Cada biblioteca nos ilustra sobre su hacedor; algunas muy especializadas, otras universales… La formada por Carlos M. Mayer, exquisita en todos los sentidos.


Mayer «fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos creada el 20 de agosto de 1928. En noviembre de 1929, Enrique Ruiz Guiñazú recordó que ese año se habían visitado las bibliotecas de varios consocios: “La del doctor Carlos M.  Mayer insuperable en el libro francés ilustrado, de cubiertas repujadas y labradas que se admiran como refinamiento de un culto pagano, que exterioriza el paisaje, el símbolo de un poema, o el satanismo del protagonista. Las ideas se corresponden por dentro y por fuera del libro” -asegura.»


CULTURAL TOURS
CULTURAL TOURS

Máquina teatro: el Periférico de objetos [1990 - 2009] en el Museo de Arte Moderno

Por Guillermo Vega Fischer *

«Dentro de las artes contemporáneas existen dos espacios ideales y antagónicos, la caja blanca de las artes visuales y el cubo negro de las escénicas. El primero tiene su recinto real en los museos y galerías de arte, el segundo en los teatros. Digo antagónicos, porque considerando la teoría del color, el blanco es la presencia de toda la luz o la ausencia de pigmentos, mientras que el negro es la ausencia de luz o la combinación de todos los pigmentos. En definitiva, cada una de estas artes buscan la neutralidad en el blanco o en el negro [...]»


¿Le resultó interesante este boletín?

Si le agrada la idea, puede hacer click en comentar
y nos deja su opinión. También puede compartir este boletín vía WhatsApp.

Correo de lectores

Si usted nos autoriza, compartiremos sus palabras con nuestra comunidad.

4 Comentario(s)

09/09/2025
Eduardo B. Anchorena

Como siempre, este número sigue sorprendiendo . La efemerides de La Boca muy buena, de la colección de Mayer , insuperable, sigan así, felicitaciones!

09/09/2025
Manuel Luis Martí

[Doctor en Medicina, miembro de la Academia Nacional de Medicina, institución que presidió. Miembro de número de la Academia Belgraniana de la República Argentina y del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, entre otras. Ha publicado más de veinte libros]


Completamente de acuerdo con el Editorial


10/09/2025
Miguel Ángel Palermo

[Antropólogo, escritor y editor. Licenciado en Ciencias Antropológicas, fue docente en la Universidad de Buenos Aires y técnico del Museo Etnográfico. Editor y autor de cuentos para niños y jóvenes, vinculada con narrativas tradicionales e historia de los pueblos originarios. Entre sus obras se encuentran: siete libros de la colección Cuentamérica, la colección La Otra Historia, Superhéroes de nuestro pueblo, Cosas de bichos, la colección Cuentos y leyendas de mi país, once libros de la serie Los mejores cuentos, y Biografías insólitas. Entre 1985 y 1994 hizo investigaciones etnohistóricas en la Universidad y el CONICET. Recibió premios del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura. Premio Konex 2014]

 

Muy interesante, como todos los anteriores, y acertado el editorial que, como los de números previos, no deja de recordarnos el contexto en que nos encontramos.


11/09/2025
William Rey Ashfield

[Arquitecto por la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Catedrático de Historia de la Arquitectura. Profesor Titular de Humanidades de la Universidad de Montevideo. Director Nacional de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación en la Presidencia de Luis Lacalle Pou en Uruguay]

 

Realmente valioso. Lo leo recurrentemente y todos los artículos me interesan, porque tienen mucho sentido para el Río de la Plata y su cultura.


Staff

Director / editor:
Roberto Vega Andersen
Redacción:
Guillermo Vega Fischer
Diseño y producción gráfica:
Nicolás Vega
Distribución:
Fernando Vega
Programación digital:
tripi.digital
ISSN 3008-9476

Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones de todos los autores de los textos editados.