La muerte de Buenos Aires. 1894.
La muerte de Buenos Aires. (Epopeya de 1880). Ed. Luis Maucci. Buenos Aires. 1894.
En 4° (19,5 x 14 cm.), 398 pp., (incluye Portada), 1 pp. índice. Encuadernación en media tela con títulos dorados. Rotura parcial en portada. Segunda edición, la primera se publicó dos años antes.
El proceso de la federalización de la ciudad de Buenos Aires tuvo un desenlace teñido por la sangre derramada entre hermanos, y así lo narra Gutiérrez en esta obra, reconociendo que esta ciudad “ha perdido todo”. Sin embargo, la escribe a su estilo “porque es una página de gloria para Buenos Aires y sus hijos, página que es preciso hacer conocer.” Y lo hace desde la visión porteña, advirtiendo que no se trata de una “narración política ni una narración de odios”, sino acudiendo a “la más estricta verdad histórica”.
Eduardo Gutiérrez (Buenos Aires, 1851 – 1889), prolífico autor, fue el continuador de la épica de José Hernández, con el nuevo ciclo de los gauchos en la novela y el teatro. Autor de “Juan Moreira” y de “Santos Vega”, como sus obras que lo trascienden, escribió más de treinta títulos, muchos de ellos acompañados de un resonante éxito en ventas.
| AUTOR/A | GUTIÉRREZ, EDUARDO |
|---|---|
| LOTE | 84 |
| PRECIO BASE | U$S 45 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales