“Recuerdos del Río de la Plata”. 1841.
“Recuerdos del Río de la Plata”. Buenos Aires. Litografía de Las Artes. 1841.
¡Excepcional! In Gran Folio, Portada (de la obra no realizada: “Recuerdos pintorescos…”), Portada (de esta obra) y 20 láminas litográficas, más 1 hoja en bl. Encuadernación en pasta española con lomo y punteras de cuero, con filetes y títulos dorados; con su cuna. Buen ejemplar, con algunas restauraciones marginales, pero en gran estado. Primera edición.
El ingeniero, retratista, acuarelista, litógrafo, periodista y hacendado Carlos Enrique Pellegrini nació en Chambery, en el Ducado de Saboya, en 1800, y murió en Buenos Aires en 1875. Llegó al Río de la Plata en 1828, ingresando a la oficina de ingenieros hidráulicos. Comenzó a trabajar siendo Manuel Dorrego gobernador, pero devino la revolución de Lavalle, y debió interrumpir sus tareas profesionales.
En tanto, emergió el artista... Sus dotes de acuarelista salieron a la luz retratando personajes de la sociedad porteña, para beneplácito de todos. Por esos años aprendió los secretos de la labor litográfica en el taller de César Hipólito Bacle y se estamparon láminas y retratos por él dibujadas. Pellegrini avanzó en el arte de las estampas y compró una pequeña prensa, y ya en 1835 lanzó la idea de publicar un álbum sobre Buenos Aires. La obra reuniría diez cuadernos con seis láminas cada uno de vistas y retratos, todos unidos bajo el título común de "Recuerdos pintorescos y fisionómicos del Río de la Plata": nuestro ejemplar incluye la Portada de aquella obra (fechada en 1835) que, no obstante su ímpetu y esfuerzos aplicados, no fue publicada.
Pero él continuó con su taller de grabados y cosechando un público importante, al punto que amplió su establecimiento, ya bautizado "Litografía de las Artes" y en 1841 editó su obra cumbre, el álbum "Recuerdos del Río de la Plata". A propósito de esta obra, dirá Alejo González Garaño: "Con sus veinte láminas, forma ese álbum uno de los más hermosos repertorios de la iconografía argentina, digno de figurar, sin menoscabo, junto a los que salieron de las prensas francesas de Lemercier."
Sobre su contenido, damos a continuación el listado de las láminas incluidas (así también lo indica Guillermo Moores en su obra Estampas y vistas de la ciudad de Buenos Aires (…) Munic. de la C. de Buenos Aires, 1945.
Índice de láminas:
1. Indios trabajando,
2. Sto. Domingo (sin leyenda),
3. Fiestas Mayas,
4. Media Caña,
5. San Francisco,
6. Cielito,
7. Cabildo y Policía,
8. Matadero,
9. Minuete,
10. Catedral (interior, sin leyenda),
11. La Maestranza,
12. El Retiro,
13. Indios,
14. Plaza de la Victoria,
15. Recoleta (cementerio),
16. Puerto de los tachos,
17. Recoleta (interior, sin leyenda)
18. El rancho,
19. Cementerio protestante,
20. San José de Flores.
| AUTHOR | PELLEGRINI, CARLOS ENRIQUE |
|---|---|
| ITEM | 29 |
Are you interested in selling some works?
Send us an email briefly indicating
which works you intend to put on sale, and we will respond. click here
Subscribe to our newsletter to be updated.
Check our Newsletters