VOLVER
PLATERÍA
Azucarera. Argentina. Primera mitad del siglo XIX.
El diseño y el tamaño del recipiente -con su materia prima batida y compuesta en forma de gajos-, su tapa con un remate que asemeja un tallo cortado -de gran utilidad para asirla- y un pequeño agujero donde se ubica la cuchara, aquí ausente -ver lote siguiente-, nos permite inferir que estamos ante una azucarera. Su cuerpo se apoya sobre cuatro patas fundidas y cinceladas.
Medidas. Alto: 11 cm. Largo máximo: 15,3 cm. Peso: 309 gr.
En cuanto a su datación, entendemos que el roleo compuesto de las asas, la técnica empleada para la construcción del cuerpo y las patas, nos sitúan en los ecos tardíos de la platería virreinal, ya incorporada a las preferencias porteñas por la sobriedad en las superficies bruñidas, alejadas del barroco y el rococó. Probablemente, haya sido labrada por encargo en un taller de Buenos Aires, para lucir en una mesa familiar de cierto hogar adinerado, o en los salones donde la alta sociedad se reunía en amenas tertulias.
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales