Par de espuelas. Buenos Aires. Décadas 1850/1870.
Par de espuelas. Punzón: Cándido Silva. Buenos Aires. Décadas 1850/1870.
En las manos de un maestro, hasta la obra más sencilla adquiere un nivel especial. En este ejemplar, las superficies lisas -preponderantes-, ganan en su resolución a través de los detalles cincelados. Lleva buriladas las iniciales “F. V.”.
Medidas. Largo total: 17,5 cm. Peso (de ambas): 694 gr.
Para los entendidos en la platería criolla, el punzón Cándido Silva es un indicador de época y jerarquía. Su nombre destaca entre los plateros criollos activos en los tiempos de Juan Manuel de Rosas, “(...), el que gozaba de fama mayor era el uruguayo Cándido Silva, quien había aprendido el oficio con orfebres portugueses y permaneció en Buenos Aires durante el gobierno de Rosas y muchos años más, hasta su muerte, en 1877.” (1) Y su arte, digámoslo, estaba muy vinculado a su ductilidad para lograr piezas de uso en las residencias familiares, en el culto católico y en la vestimenta del gaucho y de su bien más preciado, el caballo. Además, entre estas últimas sus piezas bien podrían ser de gran porte y abundante cincelado -un rasgo al que, a lo largo del siglo XIX adhirió con entusiasmo nuestro hombre de campo-, como de fina elegancia reflejada en sus dimensiones más reducidas y su apego a los lisos apenas decorados con toques en oro y finos cincelados.
Nota: 1. Susana Fabrici, en “Plateros de la Federación” (Museo de Motivos Argentinos “José Hernández”. Buenos Aires, 1993).
| AUTOR/A | CANDIDO SILVA |
|---|---|
| LOTE | 34 |
| PRECIO BASE | U$S 1000 |
¿Le interesa vender algunas obras?
Envíenos un correo electrónico indicando brevemente
qué obras piensa poner en venta, y le responderemos. Haga click aquí
Suscríbase a nuestro newsletter para estar actualizado.
Ver nuestras Revistas Digitales