Dispuestos a acompañarlo en sus búsquedas y motivaciones, organizamos ocho Subastas Online al año, seleccionando obras originales, raras, curiosas y especiales; todas coleccionables. Luego de minuciosos estudios pasan a formar parte de cada nuevo catálogo en la expectativa de seguir su rumbo hacia otros destinos. Coleccionar es un arte y una pasión. Conozca más haciendo click aquí
SUBASTAS ONLINE
Subasta Online XXVII
LA VOZ DE LOS EXPERTOS
Le ofrecemos aquí la opinión de expertos nacionales e internacionales. Nos iluminan el camino del coleccionismo ofreciéndonos sus conocimientos y experiencias.

Un recorrido por los núcleos de Primeros tiempos. La invención del Museo del Grabado

La colección de Juan G. Maguire

Rescatando del olvido libros mutilados y manuscritos descartados. Se los estudia en ejemplares reutilizados en la imprenta y en la confección de antiguas encuadernaciones

Escenas de la vida troglodita

Del Universo como un telar, de la urdimbre como la vida, de las alegrías y pesares como tramas

Ruth Corcuera (1929 - 2023) Las tramas de una vida generosa

Un recorrido por los núcleos de Primeros tiempos. La invención del Museo del Grabado

Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros

Mama Antula, ¿afroargentina del tronco colonial? Indicios en vista a su inminente canonización
El talentoso fotógrafo Lázaro Sudak. Una cámara al servicio del Teatro Colón

John Singer Sargent, de la Academia a la libertad expresiva *

Historias de furia elefantina *

El resguardo de la memoria artesanal *

Excursión al Real Gabinete Portugués de Lectura, en Río de Janeiro *

Eduardo Magee. Un afroargentino en la Armada y la masonería *

La experiencia de inventariar el patrimonio cultural nacional

Símbolos y diseños indígenas en las vestimenta de gauchos/gaúchos sudamericanos

Julio Pantoja, un corazón fotógrafo

La circulación de la cultura impresa en ambas márgenes del Plata, jalones de nuestra historia

Esbozando veredas por las que transitar

Julie Méndez Ezcurra, una fotógrafa inolvidable

París 1867: Escenificación de gauchos rioplatenses en la Exposición Universal

La llama australiana

María Luisa Bemberg se encontró a sí misma y su propia estética en el arte rioplatense

Símbolos y diseños indígenas en las vestimenta de gauchos/gaúchos sudamericanos

La representación de las mujeres en la obra de Elena Huerta [1]

Maestros de obra / obra de Maestros

Antecedentes del cuchillo criollo: una invitación al debate [1]

Un retrato ecuestre de Fructuoso Rivera por Juan Manuel Besnes e Irigoyen

Cuando el mate era diferente: acerca de bernegales y apartadores

El reptil de la calle Greifenhagener

Juan Ramón Jiménez, 1948. 75 años de un viaje al Río de la Plata

Valioso conjunto de inéditos de Cortázar surge del fondo de un cajón

Nada más cronopio, que un cronopio inédito

El Novecientos uruguayo: un mapa crítico

De ellas dos: un viaje a través de la biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle

El monumento de la cordialidad rioplatense realizado en Buenos Aires

Arte y parte de los antiguos fotógrafos

Venta de huesos y papeles en el Río de la Plata

Rafael Barradas y la libertad creativa

Álbum de Tejidos Araucanos y Alfarería dedicado a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Una visión actual de la obra.

Nuevas correspondencias

La labor y la soberanía indígena vistas a través de la demarcación de límites entre España y Portugal en la segunda mitad del siglo XVIII

Álbum de Tejidos Araucanos y Alfarería dedicado a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Una visión actual de la obra

Augusto Vallmitjana, sus años en Paraná

Viaje negro azabache a un antiguo centro de la Tierra

El Teatro Colón y su telón de boca

Reseña de un rescate arqueológico en el norte de Sinaí

Degas, Toulouse Lautrec y la intimidad femenina

El hallazgo de un inédito retrato fotográfico de Felipe Varela. Sorpresa de los antiguos arcones familiares

Tutankamón: Un hecho fotográfico

Teatro Colón. El asesoramiento textil al Master Plan del Teatro Colón. 2006-2008

Félix Pitré. Fotógrafo y pintor en Buenos Aires

Circulación de la literatura en pliegos sueltos argentinos y uruguayos en los ámbitos gauchesco y afrodescendiente desde la teoría de la performance

Una colección fotográfica sobre Máksim Litvínov, el hombre que evitó guerras mundiales

Los caballos fósiles de la pampa argentina

Un poco de hielo para el verano austral

El fotógrafo alemán Herbert Kirchhoff. Un pionero injustamente olvidado

Iconografía de Bolívar: ¿anónimo de 1825 o Francis Martin Drexel de 1827?

Historia de la fotografía en el Municipio de San Fernando (2º parte)

Tango y Chamamé. Dos músicas y danzas patrimoniales de Argentina

El vertedero de la historia

La estética de “La mujer araña” en una inigualable colección de fotografías

Historia de la Fotografía en el Municipio de San Fernando

El viento, todo lo desparrama

El remate que hizo historia

Obras completas de la familia Platero (proyecto de investigación)

Los moai de la Isla de Pascua o la piedra, también muere
La biblioteca privada “J. Armando Caro” que se conserva en Salta

Secuencias de la obra de Carlos Colombino. Ocho estadios y un colofón

Gustavo Cochet, pintor y grabador del mundo, pero no de Buenos Aires.

Historia de la platería argentina

Un museo desaparece: la corta y triste historia del Instituto Australiano de Anatomía de Canberra

Las dos Victorias

Una armadura para la Cruz del Sur.

La tejeduría pampa azuleña: Ponchos y fajas. Su decoración.

Sobre la exposición Materiales Seoane. Entre Galicia y Argentina

La Tejeduría Pampa azuleña: ponchos y fajas.

Una momia egipcia en Buenos Aires: “nuestro temperamento húmedo le es ingrato”.

Fotografiando el presente afroargentino: la Colección Destéfano.

Catamarca, baluarte del oficio de tejer.

William Henry Hudson, un faro hacia la literatura.

Cecilia Vicuña: De lo precario a lo trascendental.

Algunos apuntes sobre Alfredo González Garaño.

Justo P. Sáenz (h) y el mundo criollo.

La katana y uno de sus grandes maestros, Ōsumi Toshihira.

El tapiz de la Adoración de los Magos en Buenos Aires

Una bolsa de piel de lobo

“El violín de Ingres”

El libro y su comercio en el actual territorio argentino. Siglos XVI–XIX

Uruguay en la Bienal de Venecia.

Hecho en Perú.

LA PRESENCIA DEL ESCULTOR FELIPE DE RIVERA EN SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO Y CÓRDOBA (ARGENTINA) EN EL SIGLO XVIII.

JUAN DE DIOS MENA, UN IRÓNICO UNIVERSAL.

PLANO DEL PUEBLO DE LA CANDELARIA EN LAS MISIONES JESUÍTICAS DE GUARANÍES, CONSERVADO EN LA BIBLIOTECA HISPÁNICA DE LA AECID.

EL MUSEO DE DON PERFECTO PACIENTE BUSTAMANTE, O “HAGA PATRIA, TOME HIERBAS ANDINAS Y LUCHE CONTRA LOS MÉDICOS”.

“NOMBRE Y APELLIDO RUSOS”

LOS INÉDITOS DE GUILLERMO FURLONG

EXPANDIENDO EL ARCHIVO MODERNO: LA MIRADA DE FOTÓGRAFAS ALEMANAS EXILIADAS.

LOS VIAJES AL CHACO AUSTRAL EN 1884 Y 1885. LA CIENCIA EN PROBLEMAS.

GUILLERMINA CABRAL. UNA TRAYECTORIA ATADA A LA MEMORIA.

VEINTITRÉS AÑOS DE SOLEDAD O EL CIERRE DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS.

SIRENAS EN EL ZÓCALO.

PERÚ, UN VIAJE EN EL TIEMPO. SORPRENDE EL BRITISH MUSEUM CON UNA EXPOSICIÓN INICIÁTICA.

Vasos que sudan.

LA FOTOGRAFÍA BÉLICA SE INICIABA EN EL MUNDO.

TORNAVIAJE. ARTE IBEROAMERICANO EN ESPAÑA.

Museos de provincia: historias a uno y otro lado del mar.

EZEQUIEL LINARES Y SU GENERAL

UNA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL, RAUCH A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

ACONTECIMIENTOS IMPREVISTOS EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA. A. PEDERSEN Y LA ARQUEOLOGÍA EN LA ARGENTINA.

Quinientos años después, México
In memoriam de Enrique Fuentes Castilla (1)

Una moderna artista francesa en la Argentina: Andrée Moch (1879-1953)

La iconografía mendocina y un escurridizo litógrafo: A. Torrecillas

El peinetón

EL TELAR DE ESTACAS Y SU ARRAIGO EN SUELO AMERICANO

Louis Le Breton y la vista de Buenos Aires desde el muelle de la Aduana Nueva.

La creación de la imaginería popular y sus particularidades regionales.

INVENTARIOS QUE CUENTAN HISTORIAS: “RAZÓN DE LA LAYA DE FERRATERÍA QUE SE GASTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”

ARTE POPULAR, UN COLECCIONISMO CAUTIVANTE

ARGENTINA: LA CARTOGRAFÍA DE LOS TERRITORIOS NACIONALES (1885-1930)

JEAN-LEÓN PALLIÈRE

COLECCIONAR FOTOGRAFÍAS, UNA RUTA HACIA EL PLACER
CONSEJOS Y SUGERENCIAS
En esta sección les brindamos información diversa que resultará de utilidad para evolucionar en sus colecciones. Anécdotas y otras experiencias les facilitarán los caminos de búsqueda y permitirán una mejor clasificación de sus conjuntos.
Encontrarán libros sugeridos para su lectura y una selección de Bibliotecas de consulta, reunidas por temas a coleccionar. En las páginas de los títulos indicados tendrán ustedes una fuente de información de enorme valor.
PASEOS CULTURALES
Esta pandemia nos obliga a continuar en alerta y según el país donde se encuentre o visite, advertirá que las restricciones prosiguen. Por ello proseguimos con la iniciativa de invitarlo a realizar paseos virtuales por distintos espacios culturales, y si es un privilegiado que puede disfrutar de un descanso en su lugar de residencia o fuera, le sugerimos diversos destinos, siempre aunando cultura y ocio.
NOTICIAS Y MÁS

Llega la 16° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Un remate rioplatense que ha sido noticia

El adiós a uno de los grandes del Teatro de nuestros tiempos, Jorge Lavelli

Arte Popular Mexicano en la venta de Arte Latinoamericano Online de Christie's Nueva York

Los presentes del tiempo

Un nuevo hito en el arte contemporáneo, la Colección Bruzzone y un martillo que hizo historia

La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) homenajea a Jorge Luis Borges con Fervor
